Café dominicano: La guía más completa + consejos para prepararlo

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los beneficios del café en la República Dominicana. Podrás visitar las regiones cafeteras más destacadas y datos históricos sobre una tradición de más de 300 años de cultivo . Al mismo tiempo, encontrarás información detallada sobre su tratamiento.

Conocerás los frutos y las variedades de semillas que predominan en la isla. Así como una guía de los mejores lugares para disfrutar de una buena taza de café en la República Dominicana. Aquí puedes ver las marcas más destacadas por su refinada preparación y las que promueven cultivos agroecológicos que benefician al planeta.

Y, por supuesto, te daremos los mejores consejos para preparar un buen café dominicano. ¡Comencemos!

Regiones cafeteras de la República Dominicana

La República Dominicana tiene tres sistemas montañosos y las cordilleras de Bahoruco y Neiba en el suroeste. El café dominicano se produce en las regiones de Juncalito , Cibao, Ocoa y Baní . Las provincias cafeteras de Santiago, La Vega y Monseñor Nouel destacan en el Norte y en el Sur: Peravia , San Cristóbal, Barahona y Pedernales .

Otras regiones cafeteras importantes son: Villa Trina , Azua, San Juan y Monte Plata .

La geografía de altiplanos, valles fértiles y suelos volcánicos permite que los cafetos ofrezcan una gran variedad de semillas. Las abundantes lluvias tropicales proporcionan unas condiciones climáticas óptimas para su cultivo . Estos factores hacen que la siembra tradicional a la sombra no requiera productos agroquímicos. Así obtenemos un café ecológico como producto final .

La cosecha se realiza entre los meses de septiembre u octubre y mayo. Hay siete u ocho meses al año para disfrutar de la belleza de las cerezas rojas, amarillas o naranjas que fructifican en los arbustos.

Historia del café en la República Dominicana

El cafeto comenzó a plantarse en la República Dominicana durante la primera mitad del siglo XVIII (entre 1726 y 1735). La introducción de esta planta en América Central fue llevada a cabo por los monjes jesuitas . Según la tradición, el primer lugar cultivado fue Loma de Panza . Hoy en día existe una gran experiencia en su cultivo.A partir de 1768, comenzaron los estudios de las tierras para determinar si eran aptas para el cultivo del café. El resultado de estas investigaciones resultó muy favorable, por lo que el café domin icanoestá disponible en Centroamérica, Europa y Estados Unidos . Actualmente, más de 130.000 hectáreas de café cultivadas en la República Dominicana mueven la economía nacional.

¿Por qué elegir café dominicano?

La República Dominicana cultiva café desde hace más de trescientos años y lo exporta desde hace más de un siglo. Su experiencia es innegable.

El café arábica cultivado a mayor altitud crece más lentamente, por lo que produce azúcares más complejos.

Se cultiva en 28 de las 31 provincias de la isla y la altitud a la que se encuentran los cafetales oscila entre 600 y 1.500 m sobre el nivel del mar. Esta diversidad de alturas es el pretexto ideal para hacer un recorrido cafetero y degustar sus variados sabores.En la República Dominicana, numerosas fincas conservan la tradición cafetera . Es una experiencia única y gratificante conocer los procedimientos, utensilios y tecnología que hay detrás de la bebida más popular del mundo. Desde donde estés, puedes acceder cómodamente a estas rutas turísticas con la guía detallada de nuestro sitio web.

Conoce el fruto del café

El grano de café está cubierto por varias capas, que deben retirarse sin moho, para obtener un grano limpio. La primera capa que lo recubre de fuera a dentro es la piel exterior (exocarpio o pericarpio). Es de color rojo, amarillo o naranja cuando el fruto alcanza la madurez . Su color rojo preponderante y su forma dan al fruto el nombre de cereza.

Luego está la pulpa, (mesocarpio) que se utiliza como abono y en infusiones. El mucílago (capa de pectina) es una sustancia pegajosa que tiene un gran valor medicinal como antioxidante, entre otras propiedades. Le siguen una película plateada (tegumento) y un pergamino (endocarpo). Cada fruto contiene dos semillas o granos.

Variedades de café Arábica que encontrarás en la República Dominicana

El café arábica es la especie que se produce en mayores proporciones en la República Dominicana. Probablemente originario de Etiopía, tiene una reconocida excelencia por sus cualidades: cuerpo, aroma, sabor afrutado y su equilibrado grado de acidez. Las variedades más abundantes son la Typica y la Caturra, principalmente, además de las variedades Bourbón y Catuai .

Puedes reconocerla fácilmente por su forma alargada, ovalada y más larga. Así como la línea central en forma de "S".

¿Cómo llega el café dominicano a tu taza? Fiscalía

Detrás de la elaboración del mejor café dominicano hay un cuidadoso y laborioso trabajo humano. Empieza por abonar adecuadamente el suelo y luego planta los cafetos. Una vez que el fruto está maduro (cereza), comienza la recolección manual y la posterior limpieza y selección del grano.

El secado, mediante la exposición a la luz solar y a la sombra, se realiza en patios de café o en lechos elevados del suelo, protegiendo la semilla de la lluvia.

El procesamiento del café comienza con la extracción de su semilla, para lo que es necesario desechar la pulpa y el mucílago, así como las demás capas. Existen 3 procesos tradicionales del café: natural, lavado y semilavado . Aquí resumimos cada una de ellas:

  1. procesamiento natural

El proceso natural se realiza manualmente. La fruta se pone a secar directamente, con todos sus componentes, tras haber sido limpiada y seleccionada. El tiempo de secado oscila entre tres y seis semanas, durante las cuales la cereza se rastrilla constantemente, para que su secado sea uniforme.

  1. proceso de lavado

Se realiza con un procesador mecánico. Una vez clasificado el grano de café, la despulpadora le quita la cereza. El mucílago se elimina sumergiéndolo en depósitos de agua durante un periodo que oscila entre 24 y 72 horas para su fermentación. A continuación, procedemos al lavado para eliminar los restos de la fruta. Y por último, se seca.

  1. Proceso de semilavado, miel (miel) o descascarillado húmedo

Es un procedimiento muy antiguo, originario de África e Indonesia. Los frutos se seleccionan manualmente en su punto más alto de maduración. Se despulpan y se secan al sol o a la sombra con el mucílago adherido. Los cafés semilavados se clasifican según el tiempo de secado y la cantidad de mucílago adherido a la semilla.

Resultados

Comparado con el café secado naturalmente, el café lavado pierde acidez y gana limpieza.

El semilavado es más dulce con una acidez más suave.

Sin embargo, en las últimas décadas se han incorporado al tratamiento del café otros procesos más refinados. Algunas de ellas son: el uso de levadura de vino, la fermentación láctica, la maceración carbónica y la anaeróbica.

¿Cómo es el sabor del café dominicano? (perfil gustativo)


El café de la República Dominicana ofrece una gran variedad de sabores. En general, predomina su sabor afrutado y dulce, con una acidez equilibrada y un aroma intenso . Su cuerpo cremoso te permite disfrutarlo durante más tiempo, ya que permanece en las papilas gustativas.

Fuente: @cafesantodomingo

Características del café dominicano

En la República Dominicana, el café tiene un encanto especial. Sigue leyendo para averiguar qué rasgos distinguen al café dominicano del resto.

  • El café arábica que encontramos frecuentemente en los cultivos dominicanos tiene menos cafeína, del 0,7 al 1,5%.
  • Combina las propiedades de sabor afrutado, aroma y cuerpo que lo hacen agradable al paladar.
  • Puedes degustar un excelente café "premium " en sus mejores marcas.
  • Su sabor no es amargo y permanecerá en nuestras papilas gustativas gracias a su textura cremosa.
  • Si prefieres el café descafeinado, puedes encontrarlo en muchos establecimientos y a todas horas.
  • Puedes encontrar granos de café, recién tostados, que ofrecen un sabor y un olor más intensos porque su oxidación es menor.

Consulta nuestra página para conocer las precauciones que debes tener en cuenta al consumir alimentos y bebidas en la República Dominicana .

Beneficios del café para la salud

El café contiene numerosos nutrientes que nos aportan beneficios: vitaminas B2, B5, potasio, magnesio, sodio, calcio, colina, cafeína, fósforo, proteínas, grasas y antioxidantes. Estimula el cerebro y aumenta la sensación de bienestar y placer porque activa y aumenta la dopamina . Al mismo tiempo, bloquea un neurotransmisor, la adenosina.

El café mejora los niveles de atención, concentración, memoria verbal y rendimiento durante periodos de hasta seis horas porque estimula el sistema nervioso central. Ayuda a mejorar el dolor de cabeza al ser un vasodilatador. Disminuye la posibilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas

Por otra parte, el café activa el sistema digestivo y estimula el metabolismo. Colabora con las dietas de adelgazamiento porque ayuda a quemar grasa, siempre que no se mezcle con azúcar. En las personas que beben café, el riesgo de diabetes disminuye entre un 23% y un 50%.

Hay investigadores que atribuyen al café propiedades preventivas para reducir el padecimiento de cáncer de colon, enfermedades cardiacas y cirrosis.

Sin embargo, el consumo de café no debe ser excesivo porque pierde sus efectos positivos. El exceso de café en el organismo provoca insomnio, incontinencia, aumento de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca.

Los 3 mejores lugares para probar el café dominicano

En la República Dominicana hay numerosos cafés con baristas profesionales que aman su oficio. Aquí te presentamos una breve lista de cafeterías dominicanas a las que seguro querrás volver . Están situados en lugares de interés turístico, por su historia o por la belleza del lugar.

Casa Barista. En este lugar encontrarás un café excelente. También puedes disfrutar de su pizzería, que sirve comida latinoamericana, española e internacional. Además, Casa Barista es apta para vegetarianos y ofrece platos sin gluten.

Cafetería. Es uno de los cafés más antiguos de Santo Domingo. Ofrece un acercamiento ameno a la historia de la República Dominicana a través de personajes locales. En La Cafetería podrás tomar un exquisito café y degustar una gran variedad de platos tradicionales dominicanos . Tostador de cafés especiales Voorpret. Muy recomendable para disfrutar de un buen café de diferentes países .

En este lugar tienes la opción de elegir entre cafés fríos o calientes y distintos tipos de infusión. También presenta una amplia variedad de postres y platos para picar.

En nuestra guía encontrarás información adecuada sobre los mejores restaurantes de la República Dominicana . Además, puedes recibir actualizaciones mensuales con consejos sobre las mejores excursiones, hoteles y eventos especiales.

Las mejores marcas de café dominicano

La República Dominicana es uno de los pocos países donde las diferencias entre el café nacional y el de exportación no son tan marcadas . En el mercado nacional e internacional existen marcas premium y marcas de café ecológico de excelente calidad .

Incluso el café más popular tiene las características de un buen café, cuyo coste lo hace accesible a la población en general. A continuación te recomendamos tres marcas de café dominicano de alta calidad:

  • Café Gourmet Induban . Se caracteriza por su aroma a chocolate y almendra. Disfruta de un suave sabor a chocolate con toques afrutados y acidez cítrica. La agradable sensación permanece en el paladar debido a la cremosidad de su cuerpo. Su delicadeza procede de la cuidadosa selección de los granos según su densidad, tamaño y color.
  • Café Santo Domingo . Este café tradicional recoge la experiencia de la familia Indugan. La paciente selección y tostado de los granos ofrece al paladar un café con un toque equilibrado de vainilla, avellanas y caramelo. El dulzor que desprende la fruta, junto con su suave amargor y su baja acidez, proporcionan una agradable experiencia al paladar.
  • Café volcánico . Tiene más de 150 tipos de café natural y aromatizado, para que puedas elegir el que más se acerque a tu personalidad. Destaca el café de la granja, ecológico, de tueste oscuro, descafeinado, indonesio y del Pacífico. Su nombre evoca el origen volcánico de los suelos de la región. Ninguna de sus presentaciones contiene azúcar ni alérgenos.

Marcas de café dominicano ecológico certificado

La sostenibilidad de la agricultura ecológica se traduce en una mayor conservación de los ecosistemas, sin agotar la disponibilidad de recursos naturales. Estos mercados se denominan café de comercio justo y café ecológico . Se cultiva en granjas tradicionales a la sombra, entre grandes árboles de origen autóctono.

Café de mi tierra Con la compra de este café apoyas a cientos de productores para que mantengan sus cultivos sin utilizar fertilizantes. Colabora con la salud del planeta y disfruta de un delicioso café recién tostado.

Encontrarás una diversidad de marcas según tus exigencias. Gente de la Isla. Aquí encontrarás un café afrutado con un delicado toque de acidez. Los gastos de envío están incluidos en el precio del producto. COOPASOL.

Este café se produce utilizando abonos orgánicos, construcción y producción de trampas tradicionales. Además, su gestión de plagas y enfermedades cumple con la protección de la naturaleza y la biodiversidad. ¿Colador o traste? Consejos para preparar el mejor café dominicano

En algunas zonas rurales de la República Dominicana aún se conserva la forma tradicional de hacer café con un colador de tela. El colador retiene el café molido en su interior, dejando pasar el agua caliente , de donde el café pasa directamente a la taza.

Los grandes establecimientos comerciales utilizan máquinas más grandes para servir café listo para tomar. Sin embargo, en casa o en la oficina, la cafetera Greca es la más popular y utilizada. Su nombre original es moka pot o cafetera italiana. Su cuerpo es de aluminio y las asas de baquelita, un material plástico de gran resistencia térmica.

Aquí te detallamos algunos trucos para que el café colado o en la greca te quede fabuloso:

  • La mejor manera de hacer un café dominicano es moler los granos al instante , ya que así obtenemos un café intenso y fresco. Los granos deben molerse justo antes de la infusión para que el café no se oxide ni se ponga rancio.

Ésta es una de las razones por las que, en los pueblos y zonas rurales de la República Dominicana, muchas veces se compran "sobres" de una misma elaboración.

Si vas a moler una gran cantidad de café, puedes congelarlo para que no se oxide.

  • Al preparar el café, se recomienda que el agua esté a una temperatura de entre 90 y 95 °C . No utilices agua fría para el café, ya que tarda más en hervir y se cuece en exceso.
  • Si vas a utilizar la técnica del colador, recuerda verter el agua cuando ya esté hirviendo y utilizar café recién molido .
  • El traste se ha hecho omnipresente en todo el territorio dominicano. Sin embargo, no siempre se utiliza correctamente. Recuerda llenar la olla con agua muy caliente y no utilizar nunca leche . Al hervir, la leche obstruye la válvula de presión y tu cafetera puede estropearse.
  • También hay cafeteras eléctricas con colador de papel. En este caso se recomienda verter primero un poco de agua hervida sobre el papel y desecharlo . El objetivo es evitar el sabor a papel del café.

Ahora ya sabes que el café dominicano destaca por ser uno de los más ricos y saludables del mundo. Pero también el ron destilado en la República Dominicana es magnífico. Descubre cuáles son las mejores marcas de ron dominicano haciendo clic aquí .

¡Compartir es cuidar!

Artículos relacionados

Reseña Riu Palace Punta Cana| El mejor hotel todo incluido de República Dominicana

Ubicado en la paradisíaca playa de Arena Gorda, el Hotel Riu Palace Punta Cana te ...
Leer más →

Reseña del Excellence Punta Cana| Maravilloso Hotel con Zona de Playa Privada

Los hoteles de lujo no siguen estándares de calificaciones de estrellas. Son hoteles que brindan ...
Leer más →

Reseña Breathless Punta Cana Resort & Spa: El mejor resort solo para adultos en RD

Como parte de tu viaje a República Dominicana, relájate en las modernas habitaciones inspiradas en ...
Leer más →

Guía para disfrutar de traslados al aeropuerto sin estrés en Punta Cana 2024

¿Estás planeando un viaje a Punta Cana en 2024 y quieres asegurarte de que tu ...
Leer más →